Rambla Xavier Cugat 45, 17007 Girona
microsegmentacion en redes industriales

News

Microsegmentación de Redes Industriales: Protegiendo las Infraestructuras Críticas

Las infraestructuras industriales están más conectadas que nunca, pero esa conectividad conlleva nuevos riesgos para la seguridad. En este contexto, la microsegmentación de redes se ha convertido en una estrategia crucial para proteger las instalaciones industriales frente a amenazas cibernéticas. Este artículo explica qué es la microsegmentación de redes industriales, cómo funciona y por qué es fundamental en el sector.

¿Qué es la Microsegmentación de Redes Industriales?

La microsegmentación es una estrategia de ciberseguridad que consiste en dividir una red en segmentos más pequeños o en zonas. Cada segmento es independiente y tiene sus propias políticas de seguridad, lo que impide el movimiento lateral de un atacante dentro de la red. A diferencia de la segmentación tradicional, que separa grandes partes de la red, la microsegmentación actúa a un nivel mucho más detallado, llegando a dispositivos y aplicaciones específicas.

Esta técnica resulta especialmente útil en las redes de control industrial (SCI), ya que permite limitar los accesos dentro de la infraestructura. En un entorno en el que los sistemas de control están conectados a la red corporativa oa Internet, la microsegmentación garantiza que, si un dispositivo se ve comprometido, el ataque no afecte a toda la infraestructura.

¿Cómo Funciona la Microsegmentación en las Redes Industriales?

La microsegmentación se basa en la creación de políticas de seguridad que definen cómo los diferentes dispositivos y aplicaciones dentro de una red pueden comunicarse entre sí. Estas políticas pueden incluir:

  1. Control de acceso basado en identidad: Asegura que sólo los dispositivos o usuarios autorizados pueden acceder a partes específicas de la red.
  2. Firewall entre segmentos: Crea barreras de seguridad dentro de la red que impiden el movimiento lateral de un atacante.
  3. Políticas de seguridad específicas: Por ejemplo, un segmento puede tener normas que limitan el tipo de datos que se pueden transferir o las aplicaciones que pueden ejecutarse.

Los sistemas de microsegmentación utilizan con frecuencia software de control de acceso a la red (NAC) o herramientas de orquestación de políticas de seguridad para aplicar estas normas a todos los niveles, desde el servidor central hasta dispositivos conectados en tiempo real.

Beneficios de la Microsegmentación en Entornos Industriales

La microsegmentación proporciona una serie de beneficios esenciales para la seguridad de las redes industriales, entre los que destacan:

  1. Prevención de Movimiento Lateral:
    • En caso de compromiso de un dispositivo o aplicación, la microsegmentación evita que el atacante se desplace fácilmente a otras partes de la red. Esto minimiza el impacto de un ciberataque, puesto que la amenaza queda contenida dentro de un segmento concreto.
  2. Mejora de la Visibilidad y el Control:
    • La microsegmentación permite obtener una visión detallada de todo el tráfico dentro de la red y ayuda a los equipos de seguridad a detectar actividades sospechosas en tiempo real.
  3. Cumplimiento Normativo:
    • Muchas normativas de seguridad y privacidad exigen un riguroso control del acceso a los datos sensibles. La microsegmentación facilita el cumplimiento normativo, puesto que limita el acceso sólo a los usuarios y dispositivos que realmente lo necesitan.
  4. Optimización de la Seguridad en Infraestructuras Antiguas:
    • En entornos industriales con infraestructuras antiguas, en los que no siempre es viable actualizar todo el sistema, la microsegmentación puede ser una solución efectiva para añadir capas de seguridad sin cambios significativos en el hardware.

Ejemplos Prácticos de Microsegmentación en Redes Industriales

  1. Plantas de producción: Una planta de producción con maquinaria conectada puede dividir la red en segmentos que separen los sistemas de control de los servidores corporativos. Esto garantiza que si un sistema de control está comprometido, los servidores corporativos no se verán afectados.
  2. Infraestructuras críticas: En entornos como las redes eléctricas o el suministro de agua, la microsegmentación ayuda a limitar el acceso a sistemas esenciales, protegiendo así las infraestructuras críticas de posibles ataques.
  3. Límites de acceso para personal: En una fábrica con varias áreas de acceso restringido, la microsegmentación permite que sólo cierto personal pueda acceder a sistemas específicos, garantizando que los operadores sólo accedan a los segmentos de la red necesarios para sus tareas.

Retos de la Microsegmentación

Pese a sus beneficios, implementar la microsegmentación en redes industriales puede presentar algunos desafíos:

  1. Complejidad en la implementación:
    • Crear segmentos de red y definir políticas de seguridad específicas puede ser complejo, especialmente en entornos con múltiples dispositivos y protocolos de comunicación.
  2. Coste:
    • Implementar herramientas de microsegmentación, como soluciones NAC o sistemas de orquestación de políticas, puede requerir una elevada inversión inicial.
  3. Mantenimiento constante:
    • Las políticas de microsegmentación deben ser revisadas y ajustadas de forma regular para adaptarse a los cambios en la red ya nuevas amenazas.

Conclusión: La Microsegmentación como Estrategia de Ciberseguridad para Entornos Industriales

La microsegmentación de redes es una técnica esencial para la seguridad de las infraestructuras industriales en un mundo cada vez más conectado. Esta estrategia permite proteger a los Sistemas de Control Industrial frente a ataques, previniendo el movimiento lateral de los atacantes y limitando los posibles daños.

En definitiva, la microsegmentación no sólo mejora la seguridad, sino que también ayuda a las empresas a cumplir con los requisitos normativos ya optimizar la eficiencia de sus redes. Aunque su implementación puede presentar desafíos, los beneficios a largo plazo hacen que sea una inversión que merece la pena considerar por cualquier empresa que dependa de infraestructuras críticas.

Restarem sempre a la seva disposició

Assessori's ara sense cap compromís!

CIS Informatica Girona

Boletín gratuïto

Suscríbete a nuestro boletín informàtico para estar al corriente de las últimas novedades en informática para empresas. Puedes darte de baja desde los mismos correos.